Luis Ouvrard
Perdura en mí la lejanía
con textos de Mónica Castagnotto y Guillermo Fantoni
59 reproducciones de obras del artista
80 pp.
21 x 15 cm.
Editado por TRIPA / Calvaresi, 2025.
Luis Agustín Ouvrard nació el 28 de agosto de 1899, en Rosario. Fue pintor, escultor, restaurador y profesor en la Escuela Provincial de Artes Plásticas. Desde joven expuso
regularmente en salones municipales y nacionales. A los 70 años de edad, realizó su primera muestra individual y desde entonces galerías y museos le han dedicado muestras
retrospectivas y antológicas. Falleció en Rosario el 28 de abril de 1988.
Actualmente su obra circula por diversos espacios de arte contemporáneo. En 2013, se realizó la exposición de pasteles Fruto violeta partido en el Club Editorial Río Paraná. En 2016 se publicó el libro Ouvrard: pinturas y dibujos 1916-1986 (Ivan Rosado y EMR) y se realizó la muestra La llave de los sueños en el Museo Castagnino+macro. En 2023, hubo dos muestras significativas: Ouvrard todo el año, en Ivan Rosado, y En el camino, en Calvaresi. En 2024, se inauguró en Malba Puertos Ensayos naturales I con obras de Ouvrard y Mondongo.
Después de transitar un largo camino como pintor, Luis Ouvrard dedicó todos sus esfuerzos a la representación del campo argentino; un paisaje que combinó, de un modo personal, con el género de la naturaleza muerta. Por tal motivo, la plasmación de la llanura, con los sembradíos y los animales pastando junto a los infaltables frutos de la tierra, conformó una estética de la sencillez que permitió al artista declarar con profunda y sentida convicción: “una minucia cualquiera, una simple piedrita, una simple hoja pueden darme el motivo de un cuadro".
Guillermo Fantoni
$30.000,00
20% de descuento pagando por transferencia bancaria ó efectivo
Luis Ouvrard
Perdura en mí la lejanía
con textos de Mónica Castagnotto y Guillermo Fantoni
59 reproducciones de obras del artista
80 pp.
21 x 15 cm.
Editado por TRIPA / Calvaresi, 2025.
Luis Agustín Ouvrard nació el 28 de agosto de 1899, en Rosario. Fue pintor, escultor, restaurador y profesor en la Escuela Provincial de Artes Plásticas. Desde joven expuso
regularmente en salones municipales y nacionales. A los 70 años de edad, realizó su primera muestra individual y desde entonces galerías y museos le han dedicado muestras
retrospectivas y antológicas. Falleció en Rosario el 28 de abril de 1988.
Actualmente su obra circula por diversos espacios de arte contemporáneo. En 2013, se realizó la exposición de pasteles Fruto violeta partido en el Club Editorial Río Paraná. En 2016 se publicó el libro Ouvrard: pinturas y dibujos 1916-1986 (Ivan Rosado y EMR) y se realizó la muestra La llave de los sueños en el Museo Castagnino+macro. En 2023, hubo dos muestras significativas: Ouvrard todo el año, en Ivan Rosado, y En el camino, en Calvaresi. En 2024, se inauguró en Malba Puertos Ensayos naturales I con obras de Ouvrard y Mondongo.
Después de transitar un largo camino como pintor, Luis Ouvrard dedicó todos sus esfuerzos a la representación del campo argentino; un paisaje que combinó, de un modo personal, con el género de la naturaleza muerta. Por tal motivo, la plasmación de la llanura, con los sembradíos y los animales pastando junto a los infaltables frutos de la tierra, conformó una estética de la sencillez que permitió al artista declarar con profunda y sentida convicción: “una minucia cualquiera, una simple piedrita, una simple hoja pueden darme el motivo de un cuadro".
Guillermo Fantoni